10 Consejos para viajar a Islandia – Guía imprescindible

Islandia es un destino único que cautiva a viajeros de todo el mundo con sus impresionantes paisajes, que incluyen glaciares, volcanes, géiseres, campos de lava y auroras boreales. Viajar a este país nórdico requiere una buena planificación para aprovechar al máximo la experiencia y evitar contratiempos. Desde la elección de la mejor época para viajar hasta consejos sobre presupuesto y seguridad vial, esta guía te proporcionará información clave para que tu aventura en Islandia sea inolvidable.

1. Elige la mejor época para viajar

El clima en Islandia es impredecible. Si deseas ver auroras boreales, el invierno (de septiembre a abril) es ideal, pero los días son cortos y las temperaturas bajas. Para recorrer el país con mayor facilidad, el verano (de junio a agosto) ofrece más horas de luz y mejores condiciones climáticas. Además, en verano podrás experimentar el sol de medianoche, un fenómeno único en latitudes altas que permite disfrutar de actividades al aire libre durante la noche.

Sin embargo, es importante considerar la gran afluencia de turistas durante el verano, lo que puede significar precios más altos y mayor ocupación en atracciones turísticas. Si buscas un equilibrio entre buen clima y menor cantidad de turistas, la primavera y el otoño también son opciones viables.

2. Prepárate para el clima

El tiempo puede cambiar rápidamente, así que viste en capas. Lleva ropa térmica, impermeable y cortavientos, además de un buen calzado para caminatas. Es importante recordar que el viento en Islandia puede ser extremadamente fuerte, por lo que una chaqueta cortavientos es esencial. Además, los guantes y gorros de lana serán tus mejores aliados en días fríos.

En invierno, las temperaturas pueden bajar considerablemente, por lo que un abrigo grueso y botas con suela antideslizante te ayudarán a caminar con seguridad sobre el hielo. En verano, aunque el clima es más cálido, las lluvias son frecuentes, así que llevar un poncho o una chaqueta impermeable es clave.

3. Alquila un carro adecuado

Para explorar Islandia a fondo, alquilar un carro es una excelente opción. Si planeas aventurarte por las Highlands o en invierno, elige un vehículo 4×4. La Ring Road (Carretera 1) rodea el país y permite acceder a la mayoría de los atractivos turísticos, pero muchas rutas interiores requieren vehículos todoterreno.

Recuerda que en Islandia se conduce por la derecha y que el clima puede afectar las condiciones de las carreteras. Consulta siempre el estado de las vías en SafeTravel.is y respeta los límites de velocidad. Asimismo, evita conducir fuera de las carreteras marcadas, ya que esto puede dañar el frágil ecosistema islandés y conlleva fuertes multas.

4. Reserva el alojamiento con antelación

La demanda de hospedaje en Islandia es alta, especialmente en temporada alta. Para evitar sorpresas, reserva con meses de anticipación. Existen opciones para todos los presupuestos, desde hoteles de lujo hasta hostales y campings.

Si buscas economizar, considera alojarte en albergues o utilizar plataformas como Airbnb. Otra opción popular es el campervan, que permite recorrer el país con mayor libertad sin depender de hoteles. En este caso, verifica que los sitios donde estacionas permitan pernoctar.

5. Aprovecha el agua potable gratuita

El agua del grifo en Islandia es una de las más puras del mundo. Lleva una botella reutilizable y ahorra dinero. Además, al evitar la compra de botellas plásticas, contribuyes con la preservación del medio ambiente.

Un detalle curioso es que el agua caliente puede tener un ligero olor a azufre debido a la actividad geotérmica del país, pero es completamente segura para el consumo.

6. Planea tu presupuesto

Islandia es un destino caro. Reduce gastos comprando en supermercados como Bónus o Krónan, y considera cocinar en tu alojamiento. Comer en restaurantes puede ser costoso, por lo que abastecerte de alimentos en supermercados te ayudará a optimizar tu presupuesto.

Otra estrategia es aprovechar las happy hours de bares y restaurantes para disfrutar de bebidas y comidas a precios más accesibles. También puedes buscar actividades gratuitas, como visitar cascadas, hacer senderismo o disfrutar de la naturaleza.

7. Respeta la naturaleza

Islandia tiene ecosistemas frágiles. No camines fuera de los senderos marcados y sigue las reglas de conservación para proteger su belleza natural. Muchas zonas están protegidas y cualquier alteración en el paisaje puede tardar años en recuperarse.

Evita tirar basura y respeta las normas en parques nacionales y reservas naturales. Islandia es un país con una fuerte cultura de respeto al medio ambiente, y como visitantes, debemos contribuir a su conservación.

8. Infórmate sobre la seguridad vial

Las carreteras pueden ser peligrosas en invierno. Consulta el estado del clima y las vías en sitios como SafeTravel.is antes de conducir. La nieve, el hielo y la baja visibilidad pueden dificultar la conducción, por lo que es importante estar preparado.

Si no tienes experiencia conduciendo en condiciones invernales, considera utilizar el transporte público o unirte a tours guiados. Además, ten en cuenta que algunas carreteras, como las F-roads, solo están abiertas en verano.

9. Disfruta de las aguas termales

Más allá de la famosa Blue Lagoon, Islandia tiene muchas aguas termales naturales como Secret Lagoon y Reykjadalur. No olvides llevar tu traje de baño. Estas piscinas geotermales son una de las mejores experiencias que ofrece el país, perfectas para relajarse después de un día de exploración.

Algunas aguas termales son de acceso gratuito, mientras que otras requieren reserva previa. Infórmate antes de visitarlas y disfruta de una experiencia única.

10. Descarga aplicaciones útiles

Apps como Vedur (para el clima), Google Maps, y Hello Aurora(para ver auroras boreales) pueden hacer tu viaje más fácil y seguro. También es recomendable descargar SafeTravel, que ofrece alertas sobre condiciones climáticas y seguridad.

En este post te dejo una lista de herramientas útiles que todo viajero nómada debe conocer: Recursos útiles para Viajeros

Conclusión

Viajar a Islandia es una experiencia inolvidable que combina naturaleza, aventura y cultura. Siguiendo estos consejos, podrás aprovechar al máximo tu estancia en este espectacular destino, minimizando contratiempos y asegurando un viaje seguro y placentero. Ya sea explorando paisajes volcánicos, disfrutando de aguas termales o maravillándote con las auroras boreales, Islandia tiene algo especial para cada viajero. ¡Prepárate para una aventura única en la tierra del fuego y el hielo!


Descubre más desde Toni Nómada

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.