Estudiar y trabajar en Irlanda por medio de agencia

Irlanda se ha convertido en uno de los destinos más atractivos para quienes desean mejorar su inglés o realizar estudios universitarios, al mismo tiempo que trabajan para costear su estadía. Sin embargo, una de las primeras decisiones que debes tomar es si organizar todo el proceso por tu cuenta o contratar una agencia especializada. En este artículo analizaremos cómo estudiar y trabajar en Irlanda, evaluando las ventajas y desventajas de cada opción.

Desde ya te digo que yo llegué a Irlanda por medio de una agencia de intercambio, pero estando en Irlanda conocí a personas que hicieron todo el proceso por su cuenta.

1. Beneficios de estudiar y trabajar en Irlanda

Antes de decidir cómo gestionar tu viaje, es importante conocer por qué Irlanda es un destino tan popular:

  • Posibilidad de trabajar: Con una visa de estudiante, puedes trabajar hasta 20 horas semanales durante el periodo de clases y 40 horas en vacaciones.
  • Alta calidad educativa: Sus universidades y academias de inglés cuentan con excelente reconocimiento internacional.
  • Ambiente internacional: Irlanda es hogar de miles de estudiantes de todo el mundo, lo que facilita la integración.
  • Facilidades migratorias: Existen programas de post-estudio que permiten extender la estadía y acceder a oportunidades laborales.
  • Cultura y calidad de vida: Es un país seguro, con una rica historia y un ambiente acogedor para los extranjeros.

En este post no voy a profundizar en las ventajas de estudiar y trabajar en Irlanda, pero si te interesa aquí tienes este post: Guía completa para estudiar en Irlanda

2. Contratar una agencia: ventajas y desventajas

Optar por una agencia puede facilitar el proceso, ya que estas empresas se encargan de gestionar varios aspectos clave. Pero, ¿realmente vale la pena?

Ventajas de contratar una agencia

  • Asesoría profesional: Las agencias ofrecen información detallada sobre programas, visas y requisitos.
  • Trámites simplificados: Te ayudan con la inscripción en academias o universidades, la visa y la búsqueda de alojamiento.
  • Acompañamiento en el destino: Muchas agencias brindan soporte una vez que llegas a Irlanda. Este es un punto que si o si debes tomar en cuenta al momento que busques una agencia de intercambio y es asegurarte que tengan oficinas y equipo en el destino.
  • Paquetes con descuentos: Algunas agencias tienen convenios con escuelas y pueden ofrecer precios más competitivos. Te recomiendo que una vez decidas qué agencia llevará tu proyecto de venir a Irlanda analices posibles descuentos, en temporadas como Navidad, Año nuevo, St. Patrick y demás suelen tener descuentos.
  • Facilitan la adaptación: Puedes acceder a eventos, redes de contacto y otros servicios adicionales, las agencias cuentan con grupos en redes sociales para coordinar eventos en el destino o inducción en la ciudad, lo que te permite entender la vida en ese destino, cómo funciona el transporte público, cómo hacer supermercado, qué documentos necesitas para empezar a trabajar, etc.

Desventajas de contratar una agencia

  • Costo adicional: Aunque ofrecen comodidad, las agencias cobran tarifas por sus servicios, no suele ser un costo alto pero la mayoría si lo incluye debido que al tener las agencias convenio con las academias de inglés son estas las que les pagan un %.
  • Opciones limitadas: Al trabajar con instituciones específicas, pueden no ofrecer todas las alternativas disponibles. Este es otro punto clave, y es conocer con qué academias trabaja cada agencia y comparar los precios entre otras agencias ofreciendo la misma academia.
  • Falta de flexibilidad: Algunos paquetes incluyen condiciones que pueden no ajustarse completamente a tus necesidades, por ejemplo las ofertas suelen tener un tiempo límite en el cual debes atender el curso.

3. Organizar el viaje por cuenta propia: ventajas y desventajas

Si bien contratar una agencia tiene sus beneficios, organizar tu viaje de manera independiente también es una alternativa viable.

Ventajas de hacerlo por cuenta propia

  • Ahorro económico: Evitas pagar tarifas adicionales por gestión. Pero como lo mencioné anteriormente el costo que las agencias agregan no debería ser demasiado alto.
  • Mayor flexibilidad: Tienes total control sobre la elección de escuelas, alojamiento y fechas.
  • Independencia: Te obliga a investigar y aprender más sobre el proceso, lo que puede ser útil en tu adaptación al país.
  • Más opciones disponibles: Puedes comparar todas las academias y universidades sin restricciones.

Desventajas de hacerlo por cuenta propia

  • Mayor esfuerzo y tiempo: Deberás gestionar todos los documentos y procesos tú mismo.
  • Posibilidad de errores: Sin asesoramiento profesional, puedes cometer errores que retrasen o compliquen tu viaje.
  • Menos redes de contacto: No contarás con un grupo de apoyo al llegar a Irlanda.

4. Pasos para estudiar y trabajar en Irlanda sin agencia

Si decides gestionar tu viaje por cuenta propia, estos son los pasos clave:

  1. Elegir un programa de estudios: Investiga academias de inglés o universidades y elige la que mejor se adapte a tus objetivos y presupuesto. Cuánto cuesta estudiar inglés en Irlanda.
  2. Revisar requisitos de visa: Dependiendo de tu nacionalidad y duración del curso, necesitarás tramitar una visa de estudiante. Aquí tienes un post sobre ello.
  3. Reservar alojamiento: Puedes optar por residencias estudiantiles, casas compartidas o alojamiento temporal mientras buscas algo definitivo. Lee este post.
  4. Asegurar un seguro médico: Es obligatorio contar con un seguro de salud para estudiantes.
  5. Abrir una cuenta bancaria y obtener el PPS Number: Para trabajar, necesitarás estos documentos. En este post te cuento cómo abrir una cuenta bancaria en Irlanda.
  6. Buscar empleo: Explora portales como Indeed, Jobs.ie o StudentJob para encontrar oportunidades laborales. Lee este post sobre consejos para buscar trabajo en Irlanda.
  7. Adaptarte y construir una red de contactos: Unirte a grupos de estudiantes y asistir a eventos te ayudará en la integración. Lee este post para hacer Networking en el extranjero.

5. Conclusión: ¿Cuál es la mejor opción?

La decisión entre contratar una agencia o gestionar tu viaje de forma independiente depende de tus preferencias personales y recursos. Si buscas comodidad y soporte en cada etapa, una agencia puede ser la mejor opción. En cambio, si prefieres ahorrar dinero y eres organizado, hacerlo por tu cuenta puede ser más beneficioso.

En cualquier caso, estudiar y trabajar en Irlanda es una experiencia enriquecedora que puede abrir muchas oportunidades. ¡Planifica bien y disfruta al máximo tu aventura en este país lleno de historia, cultura y posibilidades académicas!


Descubre más desde Toni Nómada

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *