Viajar o vivir en el extranjero puede ser una experiencia emocionante y enriquecedora, pero también puede convertirse en un reto financiero si no se administra bien el dinero. En esta guía, te mencionaré estrategias prácticas y consejos para reducir gastos sin sacrificar la calidad de tu experiencia.
1. Planificación y Presupuesto
Antes de viajar, es fundamental realizar un presupuesto detallado. Considera los siguientes aspectos:
1.1. Investiga el costo de vida
Cada país y ciudad tiene un costo de vida diferente. Utiliza herramientas como Numbeo o Expatistan para obtener un estimado de gastos. Especialmente si estás pensando moverte por estudio y trabajo, en el blog encuentras una guía sobre el coste de vida en Irlanda.
1.2. Establece un presupuesto diario
Divide tus gastos en categorías como alojamiento, comida, transporte y entretenimiento. Esto te ayudará a evitar gastos innecesarios.
1.3. Considera fuentes de ingresos adicionales
Si planeas una estancia prolongada, evalúa opciones como trabajo remoto, enseñanza de idiomas o freelancing, hoy en día existen muchas alternativa para trabajar desde cualquier parte del mundo por lo que si ya cuentas con trabajo en tu país y consideras que es posible trabajar desde cualquier parte del mundo pregunta por mantener el trabajo.
2. Alojamiento Económico
El alojamiento suele ser uno de los mayores gastos. Aquí hay algunas maneras de ahorrar:
2.1. Opta por alojamiento compartido
Hostales, Airbnb compartidos o residencias estudiantiles suelen ser opciones más económicas que los hoteles.
2.2. Considera el house sitting o intercambio de casas
Plataformas como TrustedHousesitters permiten alojarse gratis a cambio de cuidar una casa o mascota.
2.3. Busca alquileres a largo plazo
Si vas a quedarte varios meses, los alquileres a largo plazo pueden ser más rentables que estadías cortas en hoteles o Airbnb. En este post te explico cómo buscar alojamiento en Irlanda ya sea si quieres rentar cuarto compartido o en residencias estudiantiles.
3. Alimentación y Comida
La comida puede representar un gasto significativo si no se maneja con inteligencia. Así que si tu objetivo es ahorrar aquí tienes algunas opciones (pero también recuerda darte de vez en cuando algunos gustos).
3.1. Cocina en casa
Comprar en supermercados y cocinar en tu alojamiento puede reducir drásticamente los gastos. Además, al viajar a otro país por estancias largas puede ser que extrañes la comida de tu país, por lo que cocinar será la mejor opción.
3.2. Come donde comen los locales
Evita restaurantes turísticos y busca lugares populares entre los residentes para conseguir precios más bajos.
3.3. Aprovecha ofertas y descuentos
Investiga si existen aplicaciones de descuentos o promociones en restaurantes. Por ejemplo en Irlanda muchas tiendas y restaurantes cuenta con descuentos para estudiantes, solo con mostrar tu ID y los supermercados cuentan con programas de fidelización, si descargas la aplicación de Tesco, LiDL o Dunnes (algunos supermercados en Irlanda) y registras tus compras vas a acumular puntos que se convierten en cupones de descuento.
4. Transporte Económico
4.1. Usa el transporte público
Los autobuses y trenes suelen ser más baratos que taxis o servicios como Uber.
4.2. Camina o usa bicicleta
No solo es gratis, sino que también te permite conocer mejor la ciudad.
4.3. Busca pases de transporte
Muchas ciudades ofrecen tarjetas de transporte que permiten viajes ilimitados a precios reducidos.
En Irlanda la tarjeta del bus se llama Leap Card y existen varios tipos pero si eres estudiante puedes sacar la Student Leap Card que tiene un 50% de descuento en la tarifa normal de transporte.
5. Actividades y Entretenimiento
5.1. Aprovecha actividades gratuitas
Muchas ciudades tienen museos gratuitos, parques y eventos públicos. Buscar tours gratis en páginas como Civitatis (puedes dejar propina al final si gustas).
5.2. Usa tarjetas de descuento
Algunas ciudades ofrecen pases turísticos que incluyen descuentos en atracciones.
5.3. Conéctate con la comunidad local
Eventos de intercambio de idiomas, reuniones de expatriados o actividades comunitarias pueden ofrecerte experiencias auténticas sin costos elevados.
6. Finanzas y Cambio de Divisas
6.1. Evita cambiar dinero en aeropuertos
Las tasas de cambio suelen ser más altas. Opta por cajeros automáticos o casas de cambio con buenas tarifas.
6.2. Usa tarjetas sin comisiones internacionales
Algunas tarjetas ofrecen transacciones sin comisiones en el extranjero.
6.3. Controla tus gastos con aplicaciones financieras
Apps como Revolut o N26 ayudan a gestionar gastos y a convertir divisas sin cargos excesivos.
Yo personalmente uso Revolut para organizar mis gastos durante el mes, además que tiene varias funcionalidades como ahorrar y recibir un % de interés. Además si viajas a otro país en donde la moneda es diferente puedes pagar en la divisa de ese país. Te dejo por acá el link si quieres abrir una cuenta.
7. Seguro de Viaje y Salud
7.1. Contrata un seguro de viaje
Puede parecer un gasto extra, pero evitará gastos médicos inesperados que pueden ser muy altos especialmente si estás viajando por estudio y trabajo, en Irlanda contar con un seguro médico es obligatorio para todos los estudiantes internacionales.
7.2. Consulta sobre la atención médica gratuita o económica
Algunos países ofrecen atención médica pública a extranjeros.
8. Consejos Finales
Si tu objetivo es viajar y conocer diferentes países, la mejor opción es viajar por estudio y trabajo a un país que te lo permita y desde allí viajar a los países cercanos. Por ejemplo en Irlanda puedes estudiar inglés y trabajar con un visado de 8 meses, dos meses son de vacaciones, los que puedes usar para viajar por países de Europa.
- Evita compras impulsivas.
- Usa redes sociales y foros de expatriados para obtener consejos de ahorro específicos del destino.
- Aprovecha programas de lealtad en aerolíneas y hoteles.
Siguiendo estos consejos, podrás disfrutar de tu experiencia en el extranjero sin que tu bolsillo sufra demasiado. ¡Feliz viaje y buen ahorro!
Descubre más desde Toni Nómada
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.