Buscar empleo en el extranjero puede ser un desafío, pero una de las estrategias más efectivas para acelerar el proceso es el networking. Construir una red de contactos te permite acceder a oportunidades laborales, recomendaciones y consejos valiosos sobre el mercado laboral en un país nuevo. A continuación, te explicamos cómo hacer networking de manera efectiva cuando buscas trabajo en el extranjero.
1. Utiliza plataformas digitales
Hoy en día, las redes sociales profesionales son clave para establecer contactos internacionales. Algunas de las plataformas más recomendadas son:
- LinkedIn: Optimiza tu perfil, conecta con profesionales de tu industria y participa en grupos relacionados con tu sector.
- Meetup: Encuentra eventos y reuniones en tu nueva ciudad.
- Facebook y grupos de Telegram: Muchas comunidades de expatriados y profesionales comparten oportunidades de empleo y networking.
- Xing: Popular en Alemania y otros países europeos para networking empresarial.
Consejos para un perfil atractivo en LinkedIn:
- Usa una foto profesional y una descripción clara de tu perfil.
- Comparte contenido relevante sobre tu industria.
- Interactúa con publicaciones de otros profesionales para aumentar tu visibilidad.
2. Asiste a eventos y ferias de empleo
Los eventos de networking y ferias de empleo son una excelente manera de conocer a personas clave en tu industria. Para sacar el máximo provecho:
- Investiga sobre los asistentes y empresas participantes.
- Prepara una breve presentación personal sobre tu experiencia y objetivos.
- Lleva tarjetas de presentación o ten a mano tu perfil de LinkedIn para compartir.
- Aprovecha los espacios de preguntas en conferencias para destacar tu presencia.
Tipos de eventos de networking:
- Ferias de empleo internacionales organizadas por cámaras de comercio o universidades.
- Reuniones de networking en coworking spaces.
- Conferencias y seminarios especializados en tu sector.
3. Conéctate con la comunidad local
Unirte a asociaciones, grupos de expatriados o incluso voluntariados te ayudará a integrarte más rápido y a conocer a personas que pueden abrirte puertas en el mercado laboral.
Dónde encontrar comunidades para hacer networking:
- Organizaciones de estudiantes internacionales si llegaste con una visa de estudio.
- Clubes deportivos o recreativos.
- Voluntariados en ONGs locales.
- Centros culturales y asociaciones de extranjeros en tu país de destino.
4. Contacta con profesionales de tu industria
No dudes en enviar mensajes a profesionales de tu sector. Un enfoque efectivo puede ser:
- Presentarte de manera clara y concisa.
- Expresar interés en conocer más sobre su experiencia en el país.
- Pedir consejos sobre la búsqueda de empleo en el extranjero.
- Ofrecer algún valor en la conversación, como compartir información útil o hacer preguntas relevantes.
5. Aprende el idioma local
Si el país donde buscas empleo tiene un idioma diferente al tuyo, mejorar tu dominio del idioma aumentará tus posibilidades de hacer networking efectivo y acceder a mejores oportunidades laborales.
Una de las mejores formas de aprender el idioma es moverte directamente al país que te gustaría trabajar, en Irlanda existe un programa de estudio y trabajo en el cual podrás estudiar inglés por seis meses y tener dos meses de vacaciones, te dejo aquí el post para que lo veas luego.
Consejos para mejorar tu idioma rápidamente:
- Inscríbete en cursos de idiomas en instituciones locales.
- Participa en intercambios de idiomas con nativos.
- Utiliza aplicaciones como Duolingo o Babbel para mejorar tu vocabulario.
- Consume contenido en el idioma del país, como podcasts o series.
6. Mantén el contacto y sigue construyendo relaciones
El networking no se trata solo de hacer nuevos contactos, sino también de mantener relaciones profesionales. Envía mensajes de seguimiento, comparte información relevante y mantente activo en las redes profesionales.
Estrategias para fortalecer relaciones profesionales:
- Envía correos o mensajes de agradecimiento después de un encuentro.
- Comparte artículos o novedades del sector con tus contactos.
- Propón encuentros casuales, como tomar un café o almorzar juntos.
- Participa activamente en grupos de discusión online.
7. Aprovecha programas y mentorías para extranjeros
Algunas organizaciones ofrecen programas de mentoría para extranjeros en busca de empleo. Estos programas pueden ayudarte a entender mejor el mercado laboral y a conectar con profesionales experimentados.
Opciones de programas de mentoría:
- Programas de mentoría universitarios.
- Iniciativas empresariales de inclusión laboral.
- Programas de apoyo a migrantes en cámaras de comercio.
- Networking en empresas con políticas de diversidad e inclusión.
8. Casos de éxito: Historias inspiradoras
Nada motiva más que conocer historias de personas que lograron empleo gracias al networking. Algunos casos comunes incluyen:
- Personas que consiguieron trabajo a través de una conexión de LinkedIn.
- Expatriados que encontraron empleo al asistir a un evento de su sector.
- Profesionales que comenzaron con un voluntariado y terminaron contratados en una empresa local.
Consejos para superar el miedo al networking
Muchas personas se sienten intimidadas al hacer networking, especialmente en un entorno nuevo. Para superar el miedo:
- Practica tu presentación personal con anticipación.
- Recuerda que la mayoría de las personas también buscan conexiones.
- Enfócate en escuchar y hacer preguntas interesantes.
- No temas rechazos, el networking es un proceso continuo.
Conclusión
Hacer networking en el extranjero puede marcar la diferencia en tu búsqueda de empleo. Utiliza las herramientas digitales, asiste a eventos, conéctate con la comunidad local y mantén una actitud proactiva. Con paciencia y estrategias efectivas, podrás encontrar oportunidades laborales más rápidamente.
El networking no es solo una herramienta para conseguir empleo, sino una forma de crecimiento profesional continuo. Al construir relaciones sólidas, podrás no solo encontrar un trabajo más rápido, sino también desarrollar tu carrera a largo plazo en el extranjero.
Ahora bien, te dejo por acá este post para que conozcas las ventajas de estudiar en Irlanda y cómo puede ayudarte en tu camino profesional: Ventajas de estudiar en Irlanda siendo Extranjero.
Descubre más desde Toni Nómada
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.